Energía

Sistemas

January 24, 2025

Tipos de Sistemas Solares Fotovoltaicos

Tipos de Sistemas Solares Fotovoltaicos¿Cuáles son los tipos de sistemas solares fotovoltaicos?  

Los sistemas fotovoltaicos convierten la energía solar en electricidad.

Existen tres tipos de sistemas; conectado a la utilidad sin baterías, conectado a la utilidad con resguardo de baterías o “”backup””, y sistema remoto sin conexión a la utilidad.

GRID TIE

Tambien conocido como CONECTADO A LA UTILIDAD. El sistema solar PV está conectado al sistema eléctrico de la AEE y está diseñado para proveer parte o toda la energía que usted necesita. Este sistema fotovoltaico le permite utlizar la AEE para complementar su energía y también le permite intercambiar el exceso de la energía de su sistema con la AEE sin costo. En Puerto Rico está regulado por la ley 114 de 2007.

Ventaja:
Es el más eficiente y menos costoso en ahorro energético.

Desventaja:
No provee resguardo de energía o backup, se desconecta si la utilidad (AEE) falla.

-Los paneles solares alimentan un inversor que maximiza la capacidad de energía disponible y la exporta al sistema de distribución eléctrico de su propiedad.

-La energía en exceso es almacenada en las líneas de distribución de la AEE  y la pueda utilizar en la noche.

-Se conoce como medición neta (Ley 114 del 2008).

-Su factura mensual es la diferencia entre lo que consume de AEE y lo que exporta a la AEE.

-No utiliza baterías y se desconecta cuando no hay electricidad.

-Es el más eficiente dado que la energía se transmite directo a la red de distribución eléctrica.

GRID TIE CON BACKUP

CONECTADO A LA UTILIDAD CON BATERIAS. Interactúan con la red eléctrica y utilizan baterías en modalidad de UPS para suplir energía durante las interrupciones del servicio eléctrico.

Ventaja:
Es eficiente en conversión de energía y ahorro energético y provee energía durante apagones.

Desventaja:
Instalación es complicada y ligeramente más costosa

– El sistema conectado a la red con baterías es similar al sistema solar PV directo sin baterías, excepto que pueden proveer electricidad a las cargas críticas en caso que falle la AEE. 

– Los paneles solares generan potencia que reduce su consumo de la red de distribución eléctrica y reduce su factura de luz. Si la potencia no es suficiente el balance es suplido por la AEE, si los paneles solares generan más electricidad de la que está consumiendo, entonces el metro contabiliza ese excedente de energía a su favor.

– En el caso de sistemas conectados a la red con baterías solares, el proceso de venta ocurre cuando las baterías están cargadas. La ventaja primordial de un sistema solar conectado a la red con baterías es proveer continuidad a las cargas criticas durante apagones.

– Puede convertirse a un sistema remoto con la adición de más cantidad de baterías para carga y descarga diaria.

REMOTO

Es un sistema que incluye algún mecanismo de reserva, normalmente baterías de ciclo profundo.  Los paneles solares acumulan la energía en baterías para ser utilizadas las 24 horas del día.  Esta independiente de la red de distribución eléctrica de la utilidad.  Es el menos eficiente por las pérdidas de conversión de energía química a eléctrica y viceversa.

Ventaja:
Provee independencia total de energía. Es eficiente en conversión de energía y ahorro energético y provee energía durante apagones.

Desventaja:
Requiere de mayor cantidad de baterías, más costoso.

Se necesita considerar varios factores tales como los días de reserva, la capacidad de las baterías, la capacidad de descarga o ciclo profundo, la vida útil de estas, condiciones ambientales, mantenimiento, precio y garantía. La cantidad de baterías es significativamente mayor porque se necesita normalmente de 3 a 5 días de reserva para manejar las variaciones de producción solar y las necesidades de energía nocturnas. En ocasiones necesita una segunda fuente de energía como un generador o un molino de viento para suplementar la energía en días nublados.