Energía

Contaminación Lumínica

January 24, 2025

¿Que es la Contaminación Lumínica?

Es la iluminación de la noche causada por fuentes de luz artificial que impactan adversamente la esencia natural de las noches, nuestro ambiente, los recursos naturales y la salud de los seres humanos. Constituye a su vez un indicador del uso ineficiente de energía y del desperdicio de fondos públicos y privados.

La contaminación lumínica impacta a:

  • Nuestros Bolsillos:
    Representa un gasto energético público y privado excesivo. Toda luz enviada lateralmente, hacia arriba o hacia los espacios en donde no es necesaria no proporciona seguridad ni visibilidad y es un despilfarro de energía y dinero. Esta iluminación inútil y su ineficiente consumo energético también contribuyen al efecto del calentamiento global.
  • Observación de Estrellas:
    Compite con la luz de las estrellas, obstaculizando el conteo de objetos celestes que podemos observar en la noche. Por consiguiente, nos priva de una visión y percepción sana del universo al que pertenecemos. En un cielo sin contaminación se ven sobre 2,500 estrellas y en las ciudades se ven tan solo un par de docenas de estrellas.
  • Bahías y Lagunas Bioluminiscentes:
    Afecta la visibilidad y el disfrute de nuestras bahías y lagunas bioluminiscentes. Esto impacta las estrategias de educación para la conservación de este importante fenómeno natural, único en el mundo, y a su vez, impacta la industria turística que depende del mismo.
  • Flora y Fauna:
    Perturba los ciclos de vida, patrones de comportamiento y habitáculos naturales de nuestra y fauna. Algunas de las especies más afectadas son las aves, los insectos (mariposas) y en especial, las tortugas marinas, a las cuales la iluminación artificial en las costas provoca que se orienten hacia tierra y no hacia el mar, causándoles la muerte por deshidratación o depredación.

El problema de la contaminación lumínica tienes soluciones fáciles:

-Apaga la luz cuando no sea necesaria.
-Evite iluminar árboles o fachadas de estructuras desde abajo hacia arriba.
-Utilice iluminación uniforme y moderada que mejore la visibilidad en las carreteras y aceras, sin sacrificar la seguridad nocturna.
-Utilice detectores de movimiento para aplicaciones de seguridad con luces que se enciendan rápido.
-Reduzca o elimine todas las fuentes directas de la luz artificial en playas de anidaje de tortugas marinas.
-Reemplace bombillas existentes por bombillas de más eficiencias energética y largos de onda que reduzcan el resplandor o brillo cegador nocturno con luces color ambar o amarillo.
-Exija cambios en el alumbrado eléctrico municipal y estatal para reducir los efectos de la contaminación lumínica y los gastos públicos en consumo energético.
-Considere impulsar ordenanzas o reglamentación por controlar la contaminación lumínica a nivel municipal o a nivel estatal.
-Estudie y aprenda sobre el tema de la contaminación lumínica.

Redescubra las noches. Salga y observe el cielo nocturno con el propósito de disfrutar las noches estrelladas en diferentes lugares de Puerto Rico. Note las diferencias en la calidad del cielo nocturno y abundancia de objetos celestes como estrellas, planetas y visibilidad de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea.